Lactancia sobre la marcha: cómo mantenerla y cuidar tu bienestar emocional

 Lactancia sobre la marcha: cómo mantenerla y cuidar tu bienestar emocional

Amamantar fuera de casa puede ser difícil. Descubrí cómo manejar la extracción y conservación de leche y cuidar tu bienestar emocional.

La lactancia materna es una etapa única en la vida de una mamá y su bebé, pero a veces, retomar la rutina fuera de casa puede generar dudas y desafíos. Entre el trabajo, los compromisos y las salidas, es posible que la mamá se enfrente a la necesidad de extraer, conservar y transportar la leche materna. Con una buena organización y apoyo, continuar con la lactancia materna fuera de casa es posible y beneficioso para ambos.

La importancia de la extracción y conservación de leche

Si sabés que vas a estar varias horas fuera de casa, la extracción de leche se convierte en una herramienta clave para continuar con la lactancia. Podés optar por extracción manual, ideal para situaciones puntuales o cuando no disponés de un extractor eléctrico, o extractor mecánico o eléctrico, una opción eficiente si necesitás extraer leche con mayor frecuencia.

Una vez extraída, es fundamental almacenarla correctamente:

  • A temperatura ambiente: hasta 4 horas.

  • En la heladera: hasta 3 días.

  • En el congelador: hasta 6 meses.

El almacenamiento adecuado de la leche materna garantiza que el bebé reciba todos los nutrientes, incluso cuando la mamá no está en casa.

¿Cómo garantizar que la leche sea suficiente?

Una preocupación común es si la leche extraída será suficiente para cubrir las necesidades del bebé. Para asegurar una buena producción, considerá lo siguiente:

  • Mantener una rutina de extracción: intentá extraer leche a las mismas horas en que normalmente amamantarías.

  • Hidratarte bien y descansar: aunque puede ser difícil, el descanso y la hidratación impactan positivamente en la producción de leche.

  • Relajarte durante la extracción: buscar un ambiente tranquilo y usar técnicas de relajación pueden facilitar el flujo de leche.

Apoyo emocional y manejo del estrés

Además de la organización práctica, es importante cuidar el bienestar emocional. La lactancia fuera de casa puede generar estrés, especialmente si es la primera vez que te alejás de tu bebé por varias horas. 

Algunas recomendaciones útiles son buscar apoyo, hablar con otras mamás que hayan pasado por la misma experiencia, puede ser reconfortante, darte tiempo para adaptarte sin presiones, ya que cada mamá y bebé tienen su propio ritmo, y aprovechar los momentos juntos, es decir, cuando regreses a casa, intentá establecer un momento de conexión especial con tu bebé.

 

El apoyo emocional y una buena organización pueden marcar la diferencia en la lactancia materna fuera de casa.

 

Continuar con la lactancia fuera de casa es un desafío que muchas mamás enfrentan, pero con planificación, apoyo y un enfoque positivo, es posible lograrlo. Consultá a tu pediatra o asesor de lactancia para obtener más consejos personalizados.

 

Fuentes:

KidsHealth, Preguntas más frecuentes sobre la lactancia materna: Dar el pecho fuera de casa

Fundación Calma (Centro de Apoyo de Lactancia Materna)

Healthy Children, Cómo mantener su suministro de leche

Ministerio de Salud, Lactancia 

 

Productos Recomendados